Dogecoin, a menudo reconocido por su logo del perro Shiba Inu, es la moneda meme más valiosa del mercado de criptomonedas. Fue creada inicialmente como una broma en 2013 por los ingenieros de software Billy Markus y Jackson Palmer.
Dogecoin opera en una red peer-to-peer descentralizada, similar a Bitcoin, pero con algunas diferencias clave. Utiliza el algoritmo Scrypt, lo que lo hace menos susceptible al hardware de alta velocidad que utilizan los mineros de Bitcoin. Una de las características que definen a Dogecoin es su suministro ilimitado. A diferencia de Bitcoin, que tiene un límite de 21 millones de monedas, no hay un límite máximo para la cantidad de Dogecoins que se pueden minar. Esta naturaleza inflacionaria hace que Dogecoin sea menos propenso a ser acumulado y más propenso a ser gastado, lo que contribuye a su uso como moneda de intercambio en internet.
La popularidad de Dogecoin se disparó en 2021, impulsada en gran medida por el respaldo de figuras de alto perfil como Elon Musk y Mark Cuban. Hasta la fecha, Musk sigue mencionando Dogecoin en numerosas publicaciones. Por ejemplo, en abril de 2023, reemplazó el logotipo del "pájaro azul" de Twitter por el de un shiba inu, lo que provocó un notable aumento de precio de Dogecoin. En septiembre de 2024, Musk volvió a causar revuelo al publicar sobre un ficticio "Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)" en X (anteriormente Twitter), lo que provocó un aumento de precio a corto plazo de alrededor del 7 %. Su participación sigue desempeñando un papel crucial en los movimientos del mercado de Dogecoin.
Además de la influencia de Musk, la Fundación Dogecoin también ha estado activa, introduciendo el Protocolo Cardinals en 2024 para mejorar la escalabilidad y la funcionalidad dentro del ecosistema Dogecoin. Este protocolo permite nuevas características como la agrupación de transacciones y la reducción de comisiones, lo que podría ampliar la utilidad de Dogecoin más allá de los simples pagos entre pares y adentrarse en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi).
Lo anterior es sólo una introducción y no pretende ser un consejo de inversión.
Dogecoin, a menudo reconocido por su logo del perro Shiba Inu, es la moneda meme más valiosa del mercado de criptomonedas. Fue creada inicialmente como una broma en 2013 por los ingenieros de software Billy Markus y Jackson Palmer.
Dogecoin opera en una red peer-to-peer descentralizada, similar a Bitcoin, pero con algunas diferencias clave. Utiliza el algoritmo Scrypt, lo que lo hace menos susceptible al hardware de alta velocidad que utilizan los mineros de Bitcoin. Una de las características que definen a Dogecoin es su suministro ilimitado. A diferencia de Bitcoin, que tiene un límite de 21 millones de monedas, no hay un límite máximo para la cantidad de Dogecoins que se pueden minar. Esta naturaleza inflacionaria hace que Dogecoin sea menos propenso a ser acumulado y más propenso a ser gastado, lo que contribuye a su uso como moneda de intercambio en internet.
La popularidad de Dogecoin se disparó en 2021, impulsada en gran medida por el respaldo de figuras de alto perfil como Elon Musk y Mark Cuban. Hasta la fecha, Musk sigue mencionando Dogecoin en numerosas publicaciones. Por ejemplo, en abril de 2023, reemplazó el logotipo del "pájaro azul" de Twitter por el de un shiba inu, lo que provocó un notable aumento de precio de Dogecoin. En septiembre de 2024, Musk volvió a causar revuelo al publicar sobre un ficticio "Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)" en X (anteriormente Twitter), lo que provocó un aumento de precio a corto plazo de alrededor del 7 %. Su participación sigue desempeñando un papel crucial en los movimientos del mercado de Dogecoin.
Además de la influencia de Musk, la Fundación Dogecoin también ha estado activa, introduciendo el Protocolo Cardinals en 2024 para mejorar la escalabilidad y la funcionalidad dentro del ecosistema Dogecoin. Este protocolo permite nuevas características como la agrupación de transacciones y la reducción de comisiones, lo que podría ampliar la utilidad de Dogecoin más allá de los simples pagos entre pares y adentrarse en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi).
Lo anterior es sólo una introducción y no pretende ser un consejo de inversión.